Hematologia
Bucaramanga 2013

Hemostasia Primaria



Es la fase en la que participan tanto el vaso sanguíneo dañado como las plaquetas, llevando a la formación de un trombo plaquetario inicial para la prevención del sangrado.



 



Tiempo de sangría

El tiempo de sangría se puede obtener con distintos métodos, como el método de Duke, Ivy o Borchgrevink. Todos ellos determinan el tiempo de duración de una hemorragia provocada por una incisión en la piel.

Esta prueba mide la fase primaria de la hemostasia: la interacción de las plaquetas con la pared del vaso sanguíneo y la formación del tapón hemostático. El tiempo de sangría constituye la mejor prueba para detectar alteraciones de la función plaquetaria y es uno de los principales estudios en los trastornos de la coagulación. La duración del sangrado de un capilar depende de la calidad y cantidad de plaquetas y de la vasoconstricción de los vasos sanguíneos.

 

El tiempo de sangría se alarga en pacientes con trombocitopenia, enfermedad de von Willebrand, trombastenia de Glanzmann, síndrome  de Bernard-Soulier, enfermedad del pool de almacenamiento y otros  trastornos plaquetarios.

Para que el tiempo de sangrado sea normal se  requiere fibrinógeno y se ha sugerido que el factor V también juega un papel  importante. Por lo tanto, el tiempo de sangrado puede alargarse en pacientes  con deficiencia de fibrinógeno o de factor V y también en algunos pacientes  con enfermedades renales, disproteinemias, o trastornos vasculares.

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis