Tiempo de Retracción del Coagulo
La retracción del coágulo depende principalmente de la función normal de las plaquetas y de una proteína contráctil presente en su membrana (tromboastenina), del magnesio, ATP y la enzima piruvato quinasa. Este también está influenciado por el nivel del hematocrito y la estructura y concentración del fibrinógeno.
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA RAPIDEZ Y CALIDAD DEL COAGULO |
Número y calidad de plaquetas. |
Concentración de fibrinógeno, trombina e iones de calcio y magnesio. |
Fracción dializable del plasma, que no se consume durante la coagulación. |
In vitro la retracción del coagulo es influenciada por: temperatura, volumen celular eritrocitico, superficie de contacto y pH |
Materiales:
® Tubos de centrifuga de vidrio graduados
® Microhematocritos
® Alcohol, algodón, aguja
® Aplicador de madera
® Cronometro
® Baño María a 37 °C
® Solución salina.
Procedimiento:
Cálculos: ejemplo
Antes de centrifugar
® Volumen de sangre total: 6 mL
® Hematocrito: 42%
® calcular el Porcentaje de plasma del paciente:
% de plasma total = 100% - hematocrito 100% - 42% = 58% ~ 0,58 |
® Calcular el Volumen de plasma:
Volumen de plasma = volumen de sangre * % de plasma 6 mL * 0,58 = 3,48 mL |
Después de centrifugar
® Medir el suero que quedo después de centrifugar, para el ejemplo: volumen de suero: 2,8 mL
® Calcular el Porcentaje de retracción del coagulo:
% de retracción de coagulo = (vol. de suero / vol. de plasma)* 100 (2,8 mL / 3,48 mL)* 100 = 80% de retracción del coagulo |