Hematologia
Bucaramanga 2013

Hemostasia Secundaria

 

La formación  de fibrina es el paso final de la hemostasia secundaria o coagulación propiamente dicha. Tradicionalmente se ha descrito como una cascada de activación secuencial en la que unos factores activan a otros y que desembocan en la generación de trombina. La generación de trombina podría llevarse a cabo mediante dos vías: la vía extrínseca, llamada así porque se precisaba un componente exógeno a la sangre como el factor tisular, y una vía intrínseca, para cuya actuación únicamente eran necesarios factores plasmáticos. Estas vías no son independientes ya que se ha comprobado que no son capaces de ofrecer una hemostasia normal de manera aislada.


 

OBTENCIÓN DE MUESTRA

ü  Se utiliza sangre venosa

ü  Los anticoagulantes son sustancias que previenen la formación de coágulos. Existen diferentes tipos de ellos en polvo o líquidos. Debe seleccionarse siempre el anticoagulante apropiado según el estudio que se quiera realizar. Las pruebas de coagulación se deben tomar en tubos con anticoagulante citrato, de tapa celeste.

ü  Los resultados de coagulación se ven fuertemente afectados por una mala relación sangre/anticoagulante, por lo que se debe tener especial cuidado al momento de llenar estos tubos.

ü  Las muestras destinadas a la coagulación deben ser tomadas en segundo lugar, después de los tubos sin anticoagulante, si se utiliza sistema al vacío. Esto obedece a minimizar las contaminaciones con tromboplastina tisular (una proteína involucrada en el proceso de la coagulación).

ü  Se debe cuidar de homogenizar completamente la muestra con el anticoagulante a fin de evitar la formación de pequeños coágulos que dañarían la calidad de la muestra.

ü  Es recomendable tomar estas muestras con ayuno de 8 horas, si bien con tres horas de ayuno también es permitido. Esto a fin de evitar un plasma lipémico que interfiera con el análisis.

 

 

TRANSPORTE DE LA MUESTRA

Por norma general lo ideal es que las muestras lleguen al laboratorio lo antes posible. ( menos de 2 horas). Al transportar muestras que deben ser enviadas refrigeradas, como las muestras para exámenes de coagulación tenga en cuenta las siguientes recomendaciones:

ü  Asegurarse que las muestras estén identificadas con marcadorresistente al agua o con sus etiquetas de identificación firmemente adheridas.

ü  Utilice un colleman o caja de plumavit proporcional al tamaño o número de muestras a enviar.

ü  Evite que los envases entren en contacto directo con el hielo, esto provoca hemólisis de las muestras.

ü  Las muestras deben transportarse en posición vertical, con la tapa hacia arriba. Esto se logra con el uso de gradillas al interior de los colleman.


 

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis