Hematologia
Bucaramanga 2013

Tiempo de Tromboplastina PTT



Mide el sistema intrínseco de la coagulación. Se basa en la medición del tiempo de coagulación de un plasma al recalcificarlo en presencia de un sustituto plaquetario. Se utiliza para el monitoreo de pacientes con Heparina.

El análisis TTP se utiliza con el fin de evaluar la capacidad de la sangre de una persona para formar coágulo. Si el proceso de coagulación lleva mucho tiempo, significa que existe un problema con uno de los factores de coagulación o con varios. Esto puede ser una señal de lo siguiente:

®      Una falta, una deficiencia o un defecto de uno o varios factores de la coagulación.

®      Una enfermedad hepática (ya que la mayoría de los factores de coagulación se generan en el hígado).

®      Tratamiento con heparina, un medicamento anticoagulante.


Materiales:

 

®      Tubos de ensayo

®      Lámpara halógena

®      Baño maría a 37 °C

®      Muestra

®      Suero control

®      Reactivo de PTT

®      Cloruro de calcio



Procedimiento:


 
 

ü  Colocar la muestra y el reactivo de PTT a precalentar en el baño maría a 37 °C.

ü  Marcar dos tubos de ensayo con muestra (paciente) y control, y  agregar:



 

Reactivos y Analitos

Tubo Control

Tubo del Paciente

Muestra

-----

100 µl

Control

100 µl

------

Reactivo de PTT***

100 µl

100 µl

 

ü  Incubar de 3 a 5 minutos (dependiendo del inserto que se maneje)

ü  Agregar el cloruro de calcio, e inmediatamente encender el cronometro y parar el cronometro una vez se comience a formar la malla de fibrina para contabilizar el tiempo que tarde en formarse el coagulo.


 

 

 

 

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis