Hematologia
Bucaramanga 2013

Dimero D Prueba Cuantitativa



Para su determinación se utilizan anticuerpos monoclonales específicos, sin interferencia por la presencia del fibrinógeno plasmático. El método clásico la determinación cuantitativa es el de ELISA, pero recientemente han aparecido diversas presentaciones en el mercado basadas en la aglutinación de microparticulas de látex recubiertas por el anticuerpo monoclonal, que permiten su valoración sobre cuagulometros de altas prestaciones

 

POSIBLES CAUSAS DE ELEVACIÓN DEL DIMERO D:

®      Tromboembolia venosa.

®      Coagulopatias de consumo.

®      Sepsis.

®      Embarazo.

®      Infarto agudo de miocardio.

®      Trombosis arterial.

®      Insuficiencia cardíaca congestiva.

®      Tratamiento fibrinolítico.

®      Neoplasias, leucemias agudas.

®      Colagenosis.

®      Postoperatorios.

®      Hepatopatias.

®      Neuropatías avanzadas.

®      Traumatismos.

®      Encamamiento.

®      Edad avanzada.

NOTA: El dímero D no es generado durante la degradación del fibrinógeno por consiguiente es específico de la lisis de la fibrina.


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis